inclusive movimiento
Corporación Inclusive Movimiento
Nit. 900540005-8
​inclusivemovimiento@gmail.com
cra 17#28a - 11/502
​Bogotá-Colombia
  • Quiénes somos / About us
  • Portafolio / Services
  • Noticias
  • Compañía danza Inclusiva
  • Formación en Danza Inclusiva
  • Video
  • Galeria de Imágenes/photo
  • Publicaciones y Enlaces / Links
  • DanceAbility Colombia
  • Contáctenos/Contact us
  • Información Entidad Sin Ánimo De Lucro
  • For English Speakers
  • New Page
Somos una corporación sin animo de lucro, compuesta por profesionales en diferentes areas, interesados en consolidar el subcampo de la danza contemporánea integrada y expandir esta visión inclusiva a las artes escénicas y al diseño, a partir de la investigación-creación de prácticas pedagógicas y artísticas  en el marco de un enfoque transdisciplinar con el fin de resignificar las relaciones entre cuerpo, movimiento y discapacidad, incentivando y posibilitando la participación y formación de todas las personas sin importar su condición física, intelectual o sensorial.
Picture

​
​Paulina Avellaneda Ramírez 
Dirección general y co-fundadora de Inclusive Movimiento
Bailarina de danza Contemporánea y Diseñadora Industrial especialista en escenografía y vestuario para la escena.
Es  docente del proyecto curricular Arte Danzario de  la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB). Certificada en la metodología DanceAbility (2010) y facilitadora de Biodanza de la Escuela Colombiana de Biodanza, con estudios en Pedagogía Biocéntrica, Biodanza clínica y social  (Escuela Colombiana de Biodanza y escuela de Vicenza Italia) y Pedagogía de las diferencias (FLACSO Argentina)

Picture
​
​Maria Teresa Buitrago Echeverry 
​
Representante Legal Inclusive Movimiento 
Es enfermera de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en epidemiología en la Universidad de Antioquia, Magister en Desarrollo Educativo y social del CINDE y la Universidad Pedagógica Nacional y Doctora en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia. Su trayectoria  ha estado enmarcada en el trabajo de coordinación de programas en salud publica, formulación e complementación de políticas públicas y en los timos 15 años  en al docencia e investigación, con especial énfasis en la comprensión de la construcción social de la discapacidad, iniciativas de inclusión educativa y la intersección entre las Artes, humanidades y salud. 
 ​

Picture

Maria Cristina Tavera Castillo
Antropóloga y filósofa de la Universidad de los Andes, candidata a magíster en el programa de Historia y memoria (Énfasis en derechos humanos) de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina). Experiencia en el desarrollo de políticas para el fomento a las artes, liderar proyectos culturales y artísticos para la ciudad en los campos de la circulación, creación, investigación y apropiación de las artes. Experiencia en la planeación, ejecución e investigación de proyectos sociales y artísticos con enfoque inclusivo.  Formación en teatro, y metodologías de teatro inclusivo y comunitario

​
​
Nayibe Sánchez R​odríguez 
 Co-fundadora de Inclusive Movimiento
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de  la Universidad Externado de  Colombia , candidata a Magister en Estudios Culturales de la Universidad Javeriana.Co-fundadora de Inclusive  Movimiento y profesora  certificada de la Metodología  Danceability. Ha trabajado con  personas con discapacidad,  asistiendo los cursos libres de  danza integrada de la  Universidad Distrital, y con  población víctima con  discapacidad como  coordinadora del enfoque en  el Centro Nacional de Memoria  Histórica (desde 2012).

 ​



     ​​Maria Fernanda Franco
Mediadora y practicante de diálogo de la Corporación Inclusive Movimiento, acompaña la formulación de proyectos y procesos con grupos diversos desde el diálogo. Practicante de Biodanza y de Comunicación Noviolenta. Ingeniera Forestal, Magister en conservación del bosque con amplia experiencia de trabajo en  con comunidades étnicas en el fortalecimiento de la gobernanza, investigación cultural y manejo del territorio, diálogos interculturales y construcción de acuerdos.

Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.